
Se llevó a cabo un desayuno de líderes empresariales en el que Eduardo Sánchez, presidente de Coparmex, resaltó en su bienvenida la importancia de la democracia como un proceso continuo y colectivo. Subrayó que el 35% de los lectores aún no han actualizado sus credenciales.
Ciudades Sustentables
Durante el evento, se habló sobre el Foro Ciudades Sustentables, que se realizará del 9 al 10 de noviembre, es un evento gratuito en el que el ayuntamiento de Villa de Álvarez extiende una cordial invitación. El evento busca fomentar discusiones con invitados prominentes sobre las acciones municipales para prevenir desastres naturales, el papel de las empresas en el desarrollo social y la preservación del medio ambiente.
Nuevos Socios
También se anunció la incorporación de dos nuevos socios: Magaña Arévalo Contadores y Experthink.
La Mtra. Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, proporcionó información crucial sobre el proceso electoral 2024, incluyendo el calendario electoral y las fechas límite para la actualización de credenciales. Se enfatizó que el voto es presencial, con excepciones para extranjeros y prisión preventiva.
Se abrió un espacio para preguntas, donde se aclararon aspectos como la reimpresión de credenciales y los lugares para realizar trámites. La seguridad en las elecciones y el papel del INE como entidad neutral también se discutieron.
En cuanto al voto electrónico, se mencionó que su implementación depende de cambios legales. Además, se explicó el funcionamiento de los módulos itinerantes y la logística de las elecciones.
En la parte final se presentó a la Fundación Don Jorge Aguilar, una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la educación y la salud en comunidades vulnerables donde el Grupo AGGALL-Coliman Bananas opera en estados como Baja California, Chiapas, Colima, Sonora y Sinaloa. La Fundación se enfoca en brindar bienestar emocional, físico y mental a la población más necesitada mediante programas preventivos que abordan los problemas de salud, educación y alimentación. Sus proyectos se centran en dos áreas clave: Educación y Salud, con programas como “Educación para el futuro” y “Nutriendo tu Salud” la cual solicita a todos los empresarios sumarse.